En la Pizzería de Martin y Marisol, además de ser clientes habituales y muy amigos; solemos empezar o acabamos de rematar algunas de nuestras tocatas, en este caso nos grabaron antes de la Matanza del Chon del pasado año echando unas jotas a lo pesao con gaita en mib. Por cierto nunca falta orujo del bueno.
Asociación Cultural A JORRA Música Popular de Campizu La palabra vecindad es sustituida por los pasiegos por Jorra. Cuando se trata de mozos y mozas que se juntan en una cabaña a bailar la Jorra pasa a denominarse Función. Rolda, cuando un grupo de chicones van a la cabaña donde vivan mozas. Se denomina Juega al hecho de quedar varias personas para jugar a las Cartas. Rolda Juega o Función son diferentes manifestaciones de Estar A Jorra
A Jorra
A JORRA ASOCIACIÓN CULTURAL
Es una asociación de músicos que dedica su actividad y repertorio a difundir la música popular y a amenizar fiestas , ferias de ganado, pasacalles y sesiones Vermouth en el que se da prioridad al baile, el cante y el disfrute del personal.
La Asociación está formada por:
La Asociación está formada por:
Ana María Pozo Agudo (Hermosa): Cante montañes.
Luis Gonzalo Calvo Diez (Liérganes): Fotografía, Pintura y Cerámica
Ruben Campo Abascal (Entrambasaguas): Pito Montañés
Luiso Canales (Hermosa) Tambor; habitual colaborador de la asociación de folklore de Medio Cudeyo, Piteros de Matienzo, Grupo de Danzas San Pedruco y Fundador de Gaiteros Transmeranos.
Begoña Revilla Herrera ( De Mortera a Merilla): Pandereta cantares y bailes
Lines Fernández (De la Calle Alta a Merilla) Flautas, Gaitas en Do, Si bemol y Mi bemol y cantares. Ha tocado en grupos como R*Ke*R, Kon Fusión Africana y P'al Tocamientu.
María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.
Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.
Su primer maestro de Gaita fue Fernando Grandal (Centro Gallego de Salamanca, desde 1998 a 2001) después Lolo Fernández Ruiz (Centros Gallegos de Salamanca y Burgos 2001-2005). En el 2010-2011 conoció a David Pérez con quien aprendió y practicó en la escuela de Folclore de Solares.
En la actualidad es alumno de David Lopez en Puente San Miguel.
Sus gaitas son del maestro gaitero, amigo y artesano luthier David López (Sopeña de Cabuérniga)
Otros músicos que colaboran con nosotros:
María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.
Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.
Rodrigo de la Cal Picado ( de la Tierra de Campos Valladolid a La Penilla) Guitarra, Dulzaina y Tamboril, toca en conjuntos como:Tierra Antigua (Segovia), Dulzaineros Entrambastierras (Cantabria) y Quinteto Lástima.
Mauricio de Grado “Dulzainero de Las Machorras”.
NUESTROS INSTRUMENTOS ESTÁN HECHOS POR:
.- GAITAS de Fole DO SIb MIb: DAVID LOPEZ
https://myspace.com/davidcabuernigo
.-PANDERETAS: MARIANO PEREZ
http://www.soniquetesycachivaches.com/tienda_online/
viernes, 5 de diciembre de 2014
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Fanfarria Taquikardia
FANFARRIA TAQUIKARDIA es una banda formada a mediados de 2012; una miscelánea de músicos procedentes de toda Galicia, pertenecientes también a otras conocidas formaciones del panorama musical gallego, que decidieron juntarse en un solo grupo para poder llevar sus inquietudes un paso más lejos de lo que se planteaban en sus formaciones originales (Os Cuchufellos,Os Bechuchos,Pelepau, Pan de Capazo, Os Festicultores, Os Podridos, etc.).
A estos fenómenos el pasado año les dijeron si querían tocar en la procesión en un pueblo de Lugo el día de San Martiño. Ellos preguntaron: ¿Qué se toca en la procesión? -Lo que queráis, les contestaron. Y así fue. Salió el santo en volandas, luego el cura y comenzó a sonar la música. Concretamente "A las barricadas", y cuando acabó esta, "El coche fantástico". Fue todo un éxito como procesión hereje, pero un auténtico fracaso como manifestación religiosa. Unos verdaderos monstruos.
También nuestro pañuelo es rojinegro y también solemos meter "Arroja la Bomba", a las "Barricadas" o el himno de riego en poupurris de pasodobles.
Viva la FAI y la CNT.
También nuestro pañuelo es rojinegro y también solemos meter "Arroja la Bomba", a las "Barricadas" o el himno de riego en poupurris de pasodobles.
Viva la FAI y la CNT.
lunes, 10 de noviembre de 2014
El pasado viernes estuvimos celebrando la Magosta en el Colegio Público Marcial Solana de La Concha de Villaescusa. Nos lo pasamos fenomenal e hicimos bailar a toda la chavalería. No hay mejor público y mása agradecido que l@s niñ@s.
Así muestra en un dibujo, la fiesta, un niño de 5 años. Hace alusión al pasodoble "Tres veces Guapa"
Magosta 2013
Magosta 2014
Así muestra en un dibujo, la fiesta, un niño de 5 años. Hace alusión al pasodoble "Tres veces Guapa"
Magosta 2013
Magosta 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
El pasado sábado estuvimos amenizando en la taberna el Tascón de San Roque de Riomiera, el cumpleaños de Alberto; allí nos juntamos una buena tropa racinguista, buena gente y buen ambiente.
En este caso como en otras tocatas por los valles altos del miera estuve con Antonio Samperio al tambor, una leyenda de la música en San Roque; ya que hace casi 40 años que tenía una orquesta en la que tocaba la batería con su hermano al saxofón y otro acordeonista. Todos los domingos hacían baile sesión Vermouth en la plaza de San Roque, además de amenizar múltiples romerías por la zona. Un gustazo compartir música con él
Jotas a lo pesau.
"Santander la marinera" de Chema Puente
miércoles, 22 de octubre de 2014
Duo A Jorra en la Pizzeria Martinelli
En la Pizzería de Martin y Marisol, además de ser clientes habituales y muy amigos; solemos empezar o acabamos de rematar algunas de nuestras tocatas, en este caso nos grabaron antes de la Matanza del Chon del pasado año echando unas jotas a lo pesao con gaita en mib. Por cierto nunca falta orujo del bueno.
martes, 23 de septiembre de 2014
Dúo Mayalde Parte II
El pasado sábado estuvimos tocando como otros años en la feria de ganado de Liérganes; en este caso con el músico y buen amigo Rodrigo de la Cal. Entre el afecto de la gente y muy buenos temazos olvidamos grabar algo para el blog, sólo esta foto después de comer.
Agradecemos a la Peña Virgen de las Nieves el trato recibido, siempre nos miman y aprecian nuestra música: Gracias
Compartiendo viandas y vino estuvimos hablando de Mayalde como una de nuestras referencias musicales y coincidencias de la vida ya hubo una entrega en el blog sobre sus fenomenales enseñanzas, así que incluimos otro fragmento del Programa Crónicas " La criba de la Tradición", en que podemos aprender de Mayalde el camino a seguir que sin duda va en nuestra misma dirección.
Salud y Coraje!!!!
Quien quiera ver todo el documental lo puede hacer pinchando aquí:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-criba-tradicion/2529227/
Agradecemos a la Peña Virgen de las Nieves el trato recibido, siempre nos miman y aprecian nuestra música: Gracias
Compartiendo viandas y vino estuvimos hablando de Mayalde como una de nuestras referencias musicales y coincidencias de la vida ya hubo una entrega en el blog sobre sus fenomenales enseñanzas, así que incluimos otro fragmento del Programa Crónicas " La criba de la Tradición", en que podemos aprender de Mayalde el camino a seguir que sin duda va en nuestra misma dirección.
Salud y Coraje!!!!
Quien quiera ver todo el documental lo puede hacer pinchando aquí:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-criba-tradicion/2529227/
martes, 16 de septiembre de 2014
Duo A Jorra Feria de ganado de Liérganes
El próximo sábado 20 de Septiembre estaremos amenizando la feria de ganado de Liérganes, en la que resulta especialmente vistosa "la pasa del ganau" de la finca de las Hayas hacia el pueblo.
En dicha feria hemos tocado los últimos dos años y vamos a por el tercero.
Estas son imágenes de la feria del 2012
En dicha feria hemos tocado los últimos dos años y vamos a por el tercero.
Estas son imágenes de la feria del 2012
lunes, 1 de septiembre de 2014
DUO MAYALDE
Después del verano con el blog parado, retomamos con este fabuloso conjunto de música tradicional.
martes, 24 de junio de 2014
Dúo A Jorra en El Cestuco La Cavada Riotuerto
El pasado sábado celebraban en La Cavada la feria del pincho coincidiendo con una concentración de Ferraris; lo cual dio gran glamour al evento. Jose, el dueño del Bar el Cestuco, nos invitó a amenizar el bar en sesión vermouth, como en otras ocasiones; ya que es la tercera vez que tocamos en el Cestuco.
Como siempre nos sentimos como en casa. Al final de la tocata, como casi siempre surgen cantares, de ahí que ya finalizado el evento y sin apenas gente nos dio por grabar este video, en el que enlazamos una muñeira brava "A Camposa" con una Polka cachonda que decimos de los 7 saltos pero que puede ser modificada a gusto del personal. La primera me la enseñó uno de mis maestros Manuel Fernandez Ruiz (Valladolid) Gaitero de Soutelo en el año 2001 en el concurso de Gaiteros Constantino Bellóny esta última Polka la aprendí de Xochilmica grupo que me encanta.
Desde este Blog Agradecemos de verdad a Jose su aprecio y el trato que nos ofrece que nos hace sentirnos siempre como en casa
Como siempre nos sentimos como en casa. Al final de la tocata, como casi siempre surgen cantares, de ahí que ya finalizado el evento y sin apenas gente nos dio por grabar este video, en el que enlazamos una muñeira brava "A Camposa" con una Polka cachonda que decimos de los 7 saltos pero que puede ser modificada a gusto del personal. La primera me la enseñó uno de mis maestros Manuel Fernandez Ruiz (Valladolid) Gaitero de Soutelo en el año 2001 en el concurso de Gaiteros Constantino Bellóny esta última Polka la aprendí de Xochilmica grupo que me encanta.
Desde este Blog Agradecemos de verdad a Jose su aprecio y el trato que nos ofrece que nos hace sentirnos siempre como en casa
jueves, 12 de junio de 2014
Dúo A Jorra y Miera Sonoro
Nuestro buen amigo Javier Herrera Rovira, además de presentar hace un mes su libro "Estudio etnobotánico del Miera", anduvo estos últimos años elaborando un mapa sonoro de Miera. Este estupendo trabajo lo podéis ver pinchando en este enlace: (O a través de youtube enlazando desde los vídeos que mostramos más abajo).
http://mieraauladelaexperiencia.blogspot.com.es/p/mapa-sonoro-del-miera.html
http://mieraauladelaexperiencia.blogspot.com.es/p/mapa-sonoro-del-miera.html
Javier Herrera Rovira
Además de muy buenos ratos y buenas parladas entre vino cosechero y viandas, tuvimos el honor de estar incluidos dentro de los sonidos del valle, lo cual fue un placer.
La vida tanto en los valles pasiegos, como en los valles merachos, no resulta fácil ni tan bucólica como lo pintan los documentales folclóricos. De hecho uno de los temas que salía a relucir en nuestras charlas, era lo difícil que nos resulta a los pocos atrevidos que vinimos a vivir de Santander a estos lares la relación con el paisanaje.
Después de muchos años, siguen tratándonos como forasteros; lo cual hace que sea el paisaje el que genera apego a estos valles y no el paisanaje. Decepciona profundamente conocer que aquí no es fácil ser bienvenido; una lástima pues la belleza natural no está acompañada por la humana. ¿Será este un hecho que se repite en otros ecosistemas?.
En fin nosotros seguiremos apegados a esta tierra, desde nuestro espacio, desde nuestros sonidos, desde nuestra música y desde nuestros cantares.
En nuestro nido, sin más pretensiones que nos dejen vivir tranquilos.
Os animo a echar un ojo al resto de los vídeos pues sin duda merecen la pena y son muy representativos de como vivimos por estos valles.
domingo, 1 de junio de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
Duo A Jorra en la feria de Mirones 2012
El próximo sábado 31 de Mayo estaremos como en los tres últimos años amenizando la Feria de Ganado de Mirones. Aquí ponemos algunos fragmentos de vídeos de la feria del 2012 que nos envió desde Escocia una pareja que estaba de paso por Cantabria; lo cual agradecemos porque muchas veces carecemos de fotos y vídeos..
JOTAS A LO PESADO
PASACALLES" LA HORA BRUJA" de Mariano Pérez amigo y fenómeno gaitero
TONADAS ASTURIANAS con F. Prellezo gran cantante de Lamasón
FANDANGO GALLEGO "EICHO DE DAR QUERIDIÑA" Aprendido de Nando Grandal Gaitero de Pontevedramartes, 22 de abril de 2014
El domingo
13 de Abril víspera del día de la República el Dúo A Jorra se unió como en años
anteriores al Homenaje a quienes dieron su vida por la libertad, que se viene
realizando en el cementerio de Solares en los últimos años.
Tocando una marcha inicial para concluir con el Himno de Riego.
La música popular es la que nace y se hace por y para el pueblo.
¡Salud y
Revolución!.
jueves, 10 de abril de 2014
DIA DE LA REPUBLICA HOMENAJE A QUIENES LUCHARON POR LA LIBERTAD
DIA
DE LA REPUBLICA HOMENAJE A LAS MUJERES Y HOMBRES QUE LUCHARON POR LA
LIBERTAD
CEMENTERIO
DE SOLARES 12.30h
Estamos
ya aburridos de que los folcloristas analicen la nacionalidad de las
gaitas; que si asturiana o gallega que si cantabra o sanabresa,
perdiendo el tiempo en caprichosos debates burgueses sobre ¨la
Denominación de Origen¨.
La
gaita siempre fue un instyrumento guerrero e inconformista y el
folclore está para hacer disfrutar y para criticar, para ser un
grano en el culo del poder establecido. Por que estribamos a VAVOR,
siempre y porque la cosa está muy jodida, por eso tocamos el día de
la REPUBLICA, en el cementerio, para que nos oigan los muertos y los
vivos.
Porque
somos los hijos y los nietos de los que perdieron la guerra civil y
porque no olvidaremos jamás, y por que la transición se olvidó de
los que lucharos por la libertad.
Porque
la herida sigue abierta y porque la música popular es del pueblo y
el pueblo es el proletariado, por eso el DUO A JORRA es proletario.
Nos
corroe las entrañas los tiempos que estamos viviendo, de desfalco
económico, social, moral y de valores y derechos fundamentales de la
ciudadanía. No debemos olvidarnos de la penosa realidad; por ello
incluyo hoy este poema de GABRIEL CELAYA ¨ LA POESIA ES UN ARMA
CARGADA DE FUTURO¨, con una belleza entrañable, que con la sutil
voz de Paco Ibañez, pone de manifiesto, lo poco que hemos
evolucionado. Esta poesía tristemente sigue teniendo el mismo
interés que en 1955; por que el futuro es negro y demoledor.
Donde
pone Poesía, podemos poner: la Música, el Folclore, la Educación,
el Arte, La Salud, La Medicina, El Trabajo etc.
Maldigo
todos estos aspectos de nuestras vidas que no toman partido y me
siento como un obrero, dedicado a generar vida, a provocar nuevos
actos, trabajando con otros obreros, al genero humano en sus aceros.
Que las lágrimas, la tristeza y la melancolía den paso a los actos;
día a día y sin excusas.
Hago mías las palabras de Abel Paz (Diego Camacho 1921-2009) anarquista del que me precio ser amigo, con quien conviví, escuché, admiré y a quien considero fundamental para entender la vida y el anarquismo
Hago mías las palabras de Abel Paz (Diego Camacho 1921-2009) anarquista del que me precio ser amigo, con quien conviví, escuché, admiré y a quien considero fundamental para entender la vida y el anarquismo
"Soy
anarquista y ser anarquista es ser una persona coherente (paz
espiritual, la tranquilidad, el campo, trabajar lo menos posible, el
suficiente para poder vivir, disfrutar de la belleza, del sol.
Disfrutar de la vida con mayúsculas, ahora se vive en minúsculas).
Tener una conducta personal. Llevar las ideas a la práctica al
máximo, sin esperar que haya una revolución. Eso se puede hacer
ahora. Es una concepción filosófica, es un estado de espíritu, una
actitud ante la vida. Pienso que esta sociedad está muy mal
organizada, tanto socialmente, como políticamente, como
económicamente. Hay que cambiarlo todo. El anarquismo invoca una
vida completamente diferente. Trata de vivir esta utopía un poco
cada día."
Por otra parte es nuestro deseo compartir el documental: Vivir la utopía; es un documental de 1997, producido por TVE y dirigido por Juan Gamero, en el cual se describe la experiencia anarcosindicalista y anarcocomunista vivida en España que transformó radicalmente las estructuras de la sociedad en amplias zonas del bando republicano, evento denominado revolución española, durante la guerra civil de 1936-39.
Consta de 30 entrevistas con sobrevivientes anarquistas de la revolución española, cuyo testimonio muestra la labor constructiva de la revolución social y los antecedentes históricos del movimiento libertario español. Esta labor constructiva significó según el documental la organización de colectividades agrícolas de alrededor de 7 millones de campesinos, 3000 fábricas y empresas colectivamente autogestionadas en las ciudades, la unión de 150.000 milicianos anarquistas contra el fascismo, así como las actividades culturales y el movimiento Mujeres Libres de mujeres contra el patriarcado.
lunes, 7 de abril de 2014
miércoles, 2 de abril de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)