A Jorra

A JORRA ASOCIACIÓN CULTURAL
Es una asociación de músicos que dedica su actividad y repertorio a difundir la música popular y a amenizar fiestas , ferias de ganado, pasacalles y sesiones Vermouth en el que se da prioridad al baile, el cante y el disfrute del personal.
La Asociación está formada por:

Ana María Pozo Agudo (Hermosa): Cante montañes.

Luis Gonzalo Calvo Diez (Liérganes): Fotografía, Pintura y Cerámica

Ruben Campo Abascal (Entrambasaguas): Pito Montañés

Luiso Canales (Hermosa) Tambor; habitual colaborador de la asociación de folklore de Medio Cudeyo, Piteros de Matienzo, Grupo de Danzas San Pedruco y Fundador de Gaiteros Transmeranos.

Begoña Revilla Herrera ( De Mortera a Merilla): Pandereta cantares y bailes

Lines Fernández (De la Calle Alta a Merilla) Flautas, Gaitas en Do, Si bemol y Mi bemol y cantares. Ha tocado en grupos como R*Ke*R, Kon Fusión Africana y P'al Tocamientu.
Su primer maestro de Gaita fue Fernando Grandal (Centro Gallego de Salamanca, desde 1998 a 2001) después Lolo Fernández Ruiz (Centros Gallegos de Salamanca y Burgos 2001-2005). En el 2010-2011 conoció a David Pérez con quien aprendió y practicó en la escuela de Folclore de Solares.
En la actualidad es alumno de David Lopez en Puente San Miguel.

Sus gaitas son del maestro gaitero, amigo y artesano luthier David López (Sopeña de Cabuérniga)

Otros músicos que colaboran con nosotros:

María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.

Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.

Rodrigo de la Cal Picado ( de la Tierra de Campos Valladolid a La Penilla) Guitarra, Dulzaina y Tamboril, toca en conjuntos como:Tierra Antigua (Segovia), Dulzaineros Entrambastierras (Cantabria) y Quinteto Lástima.

Mauricio de Grado “Dulzainero de Las Machorras”.


NUESTROS INSTRUMENTOS ESTÁN HECHOS POR:

.- GAITAS de Fole DO SIb MIb: DAVID LOPEZ
https://myspace.com/davidcabuernigo

.-PANDERETAS: MARIANO PEREZ
http://www.soniquetesycachivaches.com/tienda_online/

martes, 22 de abril de 2014

El domingo 13 de Abril víspera del día de la República el Dúo A Jorra se unió como en años anteriores al Homenaje a quienes dieron su vida por la libertad, que se viene realizando en el cementerio de Solares en los últimos años. 
Tocando una marcha inicial para concluir con el Himno de Riego.
La música popular es la que nace y se hace por y para el pueblo.

¡Salud y Revolución!.


jueves, 10 de abril de 2014

DIA DE LA REPUBLICA HOMENAJE A QUIENES LUCHARON POR LA LIBERTAD

DIA DE LA REPUBLICA HOMENAJE A LAS MUJERES Y HOMBRES QUE LUCHARON POR LA LIBERTAD
CEMENTERIO DE SOLARES 12.30h
DUO A JORRA


Estamos ya aburridos de que los folcloristas analicen la nacionalidad de las gaitas; que si asturiana o gallega que si cantabra o sanabresa, perdiendo el tiempo en caprichosos debates burgueses sobre ¨la Denominación de Origen¨.

La gaita siempre fue un instyrumento guerrero e inconformista y el folclore está para hacer disfrutar y para criticar, para ser un grano en el culo del poder establecido. Por que estribamos a VAVOR, siempre y porque la cosa está muy jodida, por eso tocamos el día de la REPUBLICA, en el cementerio, para que nos oigan los muertos y los vivos.

Porque somos los hijos y los nietos de los que perdieron la guerra civil y porque no olvidaremos jamás, y por que la transición se olvidó de los que lucharos por la libertad.
Porque la herida sigue abierta y porque la música popular es del pueblo y el pueblo es el proletariado, por eso el DUO A JORRA es proletario.

Nos corroe las entrañas los tiempos que estamos viviendo, de desfalco económico, social, moral y de valores y derechos fundamentales de la ciudadanía. No debemos olvidarnos de la penosa realidad; por ello incluyo hoy este poema de GABRIEL CELAYA ¨ LA POESIA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO¨, con una belleza entrañable, que con la sutil voz de Paco Ibañez, pone de manifiesto, lo poco que hemos evolucionado. Esta poesía tristemente sigue teniendo el mismo interés que en 1955; por que el futuro es negro y demoledor.
Donde pone Poesía, podemos poner: la Música, el Folclore, la Educación, el Arte, La Salud, La Medicina, El Trabajo etc.

Maldigo todos estos aspectos de nuestras vidas que no toman partido y me siento como un obrero, dedicado a generar vida, a provocar nuevos actos, trabajando con otros obreros, al genero humano en sus aceros. Que las lágrimas, la tristeza y la melancolía den paso a los actos; día a día y sin excusas.
Hago mías las palabras de Abel Paz (Diego Camacho 1921-2009) anarquista del que me precio ser amigo, con quien conviví, escuché, admiré y a quien considero fundamental para entender la vida y el anarquismo

"Soy anarquista y ser anarquista es ser una persona coherente (paz espiritual, la tranquilidad, el campo, trabajar lo menos posible, el suficiente para poder vivir, disfrutar de la belleza, del sol. Disfrutar de la vida con mayúsculas, ahora se vive en minúsculas). Tener una conducta personal. Llevar las ideas a la práctica al máximo, sin esperar que haya una revolución. Eso se puede hacer ahora. Es una concepción filosófica, es un estado de espíritu, una actitud ante la vida. Pienso que esta sociedad está muy mal organizada, tanto socialmente, como políticamente, como económicamente. Hay que cambiarlo todo. El anarquismo invoca una vida completamente diferente. Trata de vivir esta utopía un poco cada día."



Por otra parte es nuestro deseo compartir el documental: Vivir la utopía; es un documental de 1997, producido por TVE y dirigido por Juan Gamero, en el cual se describe la experiencia anarcosindicalista y anarcocomunista vivida en España que transformó radicalmente las estructuras de la sociedad en amplias zonas del bando republicano, evento denominado revolución española, durante la guerra civil de 1936-39.
Consta de 30 entrevistas con sobrevivientes anarquistas de la revolución española, cuyo testimonio muestra la labor constructiva de la revolución social y los antecedentes históricos del movimiento libertario español. Esta labor constructiva significó según el documental la organización de colectividades agrícolas de alrededor de 7 millones de campesinos, 3000 fábricas y empresas colectivamente autogestionadas en las ciudades, la unión de 150.000 milicianos anarquistas contra el fascismo, así como las actividades culturales y el movimiento Mujeres Libres de mujeres contra el patriarcado.

lunes, 7 de abril de 2014

El pasado Domingo estuvimos Homenajeando a Manolo Alonso mi primo y  Fontanero recientemente jubilado, echando unas tonadas con el Coro Ronda LA POZONA.



miércoles, 2 de abril de 2014

El Pasado Domingo 31 estuvimos amenizando el ¨Matancío¨ del Chon en Liérganes.
Entre folclore y viandas, ahí van unas fotucas que nos han pasado del mencionado evento.