DIA
DE LA REPUBLICA HOMENAJE A LAS MUJERES Y HOMBRES QUE LUCHARON POR LA
LIBERTAD
CEMENTERIO
DE SOLARES 12.30h
Estamos
ya aburridos de que los folcloristas analicen la nacionalidad de las
gaitas; que si asturiana o gallega que si cantabra o sanabresa,
perdiendo el tiempo en caprichosos debates burgueses sobre ¨la
Denominación de Origen¨.
La
gaita siempre fue un instyrumento guerrero e inconformista y el
folclore está para hacer disfrutar y para criticar, para ser un
grano en el culo del poder establecido. Por que estribamos a VAVOR,
siempre y porque la cosa está muy jodida, por eso tocamos el día de
la REPUBLICA, en el cementerio, para que nos oigan los muertos y los
vivos.
Porque
somos los hijos y los nietos de los que perdieron la guerra civil y
porque no olvidaremos jamás, y por que la transición se olvidó de
los que lucharos por la libertad.
Porque
la herida sigue abierta y porque la música popular es del pueblo y
el pueblo es el proletariado, por eso el DUO A JORRA es proletario.
Nos
corroe las entrañas los tiempos que estamos viviendo, de desfalco
económico, social, moral y de valores y derechos fundamentales de la
ciudadanía. No debemos olvidarnos de la penosa realidad; por ello
incluyo hoy este poema de GABRIEL CELAYA ¨ LA POESIA ES UN ARMA
CARGADA DE FUTURO¨, con una belleza entrañable, que con la sutil
voz de Paco Ibañez, pone de manifiesto, lo poco que hemos
evolucionado. Esta poesía tristemente sigue teniendo el mismo
interés que en 1955; por que el futuro es negro y demoledor.
Donde
pone Poesía, podemos poner: la Música, el Folclore, la Educación,
el Arte, La Salud, La Medicina, El Trabajo etc.
Maldigo
todos estos aspectos de nuestras vidas que no toman partido y me
siento como un obrero, dedicado a generar vida, a provocar nuevos
actos, trabajando con otros obreros, al genero humano en sus aceros.
Que las lágrimas, la tristeza y la melancolía den paso a los actos;
día a día y sin excusas.
Hago mías las palabras de Abel Paz
(Diego Camacho 1921-2009) anarquista del que me precio ser amigo,
con quien conviví, escuché, admiré y a quien considero fundamental
para entender la vida y el anarquismo
"Soy
anarquista y ser anarquista es ser una persona coherente (paz
espiritual, la tranquilidad, el campo, trabajar lo menos posible, el
suficiente para poder vivir, disfrutar de la belleza, del sol.
Disfrutar de la vida con mayúsculas, ahora se vive en minúsculas).
Tener una conducta personal. Llevar las ideas a la práctica al
máximo, sin esperar que haya una revolución. Eso se puede hacer
ahora. Es una concepción filosófica, es un estado de espíritu, una
actitud ante la vida. Pienso que esta sociedad está muy mal
organizada, tanto socialmente, como políticamente, como
económicamente. Hay que cambiarlo todo. El anarquismo invoca una
vida completamente diferente. Trata de vivir esta utopía un poco
cada día."
Por otra parte es nuestro deseo compartir el documental: Vivir la utopía; es un documental de 1997, producido por TVE y dirigido por Juan Gamero, en el cual se describe la experiencia anarcosindicalista y anarcocomunista vivida en España que transformó radicalmente las estructuras de la sociedad en amplias zonas del bando republicano, evento denominado revolución española, durante la guerra civil de 1936-39.
Consta de 30 entrevistas con sobrevivientes anarquistas de la revolución española, cuyo testimonio muestra la labor constructiva de la revolución social y los antecedentes históricos del movimiento libertario español. Esta labor constructiva significó según el documental la organización de colectividades agrícolas de alrededor de 7 millones de campesinos, 3000 fábricas y empresas colectivamente autogestionadas en las ciudades, la unión de 150.000 milicianos anarquistas contra el fascismo, así como las actividades culturales y el movimiento Mujeres Libres de mujeres contra el patriarcado.