Nuestro buen amigo Javier Herrera Rovira, además de presentar hace un mes su libro "Estudio etnobotánico del Miera", anduvo estos últimos años elaborando un mapa sonoro de Miera. Este estupendo trabajo lo podéis ver pinchando en este enlace: (O a través de youtube enlazando desde los vídeos que mostramos más abajo).
http://mieraauladelaexperiencia.blogspot.com.es/p/mapa-sonoro-del-miera.html
Javier Herrera Rovira
Además de muy buenos ratos y buenas parladas entre vino cosechero y viandas, tuvimos el honor de estar incluidos dentro de los sonidos del valle, lo cual fue un placer.
La vida tanto en los valles pasiegos, como en los valles merachos, no resulta fácil ni tan bucólica como lo pintan los documentales folclóricos. De hecho uno de los temas que salía a relucir en nuestras charlas, era lo difícil que nos resulta a los pocos atrevidos que vinimos a vivir de Santander a estos lares la relación con el paisanaje.
Después de muchos años, siguen tratándonos como forasteros; lo cual hace que sea el paisaje el que genera apego a estos valles y no el paisanaje. Decepciona profundamente conocer que aquí no es fácil ser bienvenido; una lástima pues la belleza natural no está acompañada por la humana. ¿Será este un hecho que se repite en otros ecosistemas?.
En fin nosotros seguiremos apegados a esta tierra, desde nuestro espacio, desde nuestros sonidos, desde nuestra música y desde nuestros cantares.
En nuestro nido, sin más pretensiones que nos dejen vivir tranquilos.
Os animo a echar un ojo al resto de los vídeos pues sin duda merecen la pena y son muy representativos de como vivimos por estos valles.