A Jorra

A JORRA ASOCIACIÓN CULTURAL
Es una asociación de músicos que dedica su actividad y repertorio a difundir la música popular y a amenizar fiestas , ferias de ganado, pasacalles y sesiones Vermouth en el que se da prioridad al baile, el cante y el disfrute del personal.
La Asociación está formada por:

Ana María Pozo Agudo (Hermosa): Cante montañes.

Luis Gonzalo Calvo Diez (Liérganes): Fotografía, Pintura y Cerámica

Ruben Campo Abascal (Entrambasaguas): Pito Montañés

Luiso Canales (Hermosa) Tambor; habitual colaborador de la asociación de folklore de Medio Cudeyo, Piteros de Matienzo, Grupo de Danzas San Pedruco y Fundador de Gaiteros Transmeranos.

Begoña Revilla Herrera ( De Mortera a Merilla): Pandereta cantares y bailes

Lines Fernández (De la Calle Alta a Merilla) Flautas, Gaitas en Do, Si bemol y Mi bemol y cantares. Ha tocado en grupos como R*Ke*R, Kon Fusión Africana y P'al Tocamientu.
Su primer maestro de Gaita fue Fernando Grandal (Centro Gallego de Salamanca, desde 1998 a 2001) después Lolo Fernández Ruiz (Centros Gallegos de Salamanca y Burgos 2001-2005). En el 2010-2011 conoció a David Pérez con quien aprendió y practicó en la escuela de Folclore de Solares.
En la actualidad es alumno de David Lopez en Puente San Miguel.

Sus gaitas son del maestro gaitero, amigo y artesano luthier David López (Sopeña de Cabuérniga)

Otros músicos que colaboran con nosotros:

María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.

Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.

Rodrigo de la Cal Picado ( de la Tierra de Campos Valladolid a La Penilla) Guitarra, Dulzaina y Tamboril, toca en conjuntos como:Tierra Antigua (Segovia), Dulzaineros Entrambastierras (Cantabria) y Quinteto Lástima.

Mauricio de Grado “Dulzainero de Las Machorras”.


NUESTROS INSTRUMENTOS ESTÁN HECHOS POR:

.- GAITAS de Fole DO SIb MIb: DAVID LOPEZ
https://myspace.com/davidcabuernigo

.-PANDERETAS: MARIANO PEREZ
http://www.soniquetesycachivaches.com/tienda_online/

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Fanfarria Taquikardia


FANFARRIA TAQUIKARDIA es una banda formada a mediados de 2012; una miscelánea de músicos procedentes de toda Galicia, pertenecientes también a otras conocidas formaciones del panorama musical gallego, que decidieron juntarse en un solo grupo para poder llevar sus inquietudes un paso más lejos de lo que se planteaban en sus formaciones originales (Os Cuchufellos,Os Bechuchos,Pelepau, Pan de Capazo, Os Festicultores, Os Podridos, etc.). 

A estos fenómenos el pasado año les dijeron si querían tocar en la procesión en un pueblo de Lugo el día de San Martiño. Ellos preguntaron: ¿Qué se toca en la procesión? -Lo que queráis, les contestaron. Y así fue. Salió el santo en volandas, luego el cura y comenzó a sonar la música. Concretamente "A las barricadas", y cuando acabó esta, "El coche fantástico". Fue todo un éxito como procesión hereje, pero un auténtico fracaso como manifestación religiosa. Unos verdaderos monstruos. 
También nuestro pañuelo es rojinegro y también solemos meter "Arroja la Bomba", a las "Barricadas" o el himno de riego en poupurris de pasodobles.
Viva la FAI y la CNT.


lunes, 10 de noviembre de 2014

El pasado viernes estuvimos celebrando la Magosta en el Colegio Público Marcial Solana de La Concha de Villaescusa. Nos lo pasamos fenomenal e hicimos bailar a toda la chavalería. No hay mejor público y mása agradecido que l@s niñ@s.
Así muestra en un dibujo, la fiesta, un niño de 5 años. Hace alusión al pasodoble "Tres veces Guapa"


Magosta 2013



Magosta 2014

martes, 4 de noviembre de 2014

El pasado sábado estuvimos amenizando en la taberna el Tascón de San Roque de Riomiera, el cumpleaños de Alberto; allí nos juntamos una buena tropa racinguista, buena gente y buen ambiente. 

En este caso como en otras tocatas por los valles altos del miera estuve con Antonio Samperio al tambor, una leyenda de la música en San Roque; ya que hace casi 40 años que tenía una orquesta en la que tocaba la batería con su hermano al saxofón y otro acordeonista. Todos los domingos hacían baile sesión Vermouth en la plaza de San Roque, además de amenizar múltiples romerías por la zona. Un gustazo compartir música con él

Jotas a lo pesau.
"Santander la marinera" de Chema Puente