Asociación Cultural A JORRA Música Popular de Campizu La palabra vecindad es sustituida por los pasiegos por Jorra. Cuando se trata de mozos y mozas que se juntan en una cabaña a bailar la Jorra pasa a denominarse Función. Rolda, cuando un grupo de chicones van a la cabaña donde vivan mozas. Se denomina Juega al hecho de quedar varias personas para jugar a las Cartas. Rolda Juega o Función son diferentes manifestaciones de Estar A Jorra
A Jorra
A JORRA ASOCIACIÓN CULTURAL
Es una asociación de músicos que dedica su actividad y repertorio a difundir la música popular y a amenizar fiestas , ferias de ganado, pasacalles y sesiones Vermouth en el que se da prioridad al baile, el cante y el disfrute del personal.
La Asociación está formada por:
La Asociación está formada por:
Ana María Pozo Agudo (Hermosa): Cante montañes.
Luis Gonzalo Calvo Diez (Liérganes): Fotografía, Pintura y Cerámica
Ruben Campo Abascal (Entrambasaguas): Pito Montañés
Luiso Canales (Hermosa) Tambor; habitual colaborador de la asociación de folklore de Medio Cudeyo, Piteros de Matienzo, Grupo de Danzas San Pedruco y Fundador de Gaiteros Transmeranos.
Begoña Revilla Herrera ( De Mortera a Merilla): Pandereta cantares y bailes
Lines Fernández (De la Calle Alta a Merilla) Flautas, Gaitas en Do, Si bemol y Mi bemol y cantares. Ha tocado en grupos como R*Ke*R, Kon Fusión Africana y P'al Tocamientu.
María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.
Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.
Su primer maestro de Gaita fue Fernando Grandal (Centro Gallego de Salamanca, desde 1998 a 2001) después Lolo Fernández Ruiz (Centros Gallegos de Salamanca y Burgos 2001-2005). En el 2010-2011 conoció a David Pérez con quien aprendió y practicó en la escuela de Folclore de Solares.
En la actualidad es alumno de David Lopez en Puente San Miguel.
Sus gaitas son del maestro gaitero, amigo y artesano luthier David López (Sopeña de Cabuérniga)
Otros músicos que colaboran con nosotros:
María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.
Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.
Rodrigo de la Cal Picado ( de la Tierra de Campos Valladolid a La Penilla) Guitarra, Dulzaina y Tamboril, toca en conjuntos como:Tierra Antigua (Segovia), Dulzaineros Entrambastierras (Cantabria) y Quinteto Lástima.
Mauricio de Grado “Dulzainero de Las Machorras”.
NUESTROS INSTRUMENTOS ESTÁN HECHOS POR:
.- GAITAS de Fole DO SIb MIb: DAVID LOPEZ
https://myspace.com/davidcabuernigo
.-PANDERETAS: MARIANO PEREZ
http://www.soniquetesycachivaches.com/tienda_online/
lunes, 14 de diciembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
Magosta en el Colegio de la Concha de Villaescusa
El pasado 6 de Noviembre nos la gozamos celebrando La Magosta en el Colegio Público de La Concha de Villaescusa con l@s niñ@s de Educación Infantil.
jueves, 5 de noviembre de 2015
A Jorra en el Tascón San Roque de Riomiera
Estuvimos el pasado 24 de Octubre, amenizando en la taberna El Tascón de san Roque de Riomiera la fiesta de cumpleaños de Alberto, con una buena panda de racinguistas. Le agradecemos que cuente con nosotros un año más.
En este caso con el veterano Antonio Samperio bateria de la mítica orquesta "Hermanos Samperio" y su hija Leticia a la pandereta.
martes, 29 de septiembre de 2015
A Jorra Pasodoble de Bembrive
En la fiesta del final del verano que celebra la Bodega "El Arcón", estuvimos tocando y nos acompañó el magnífico dulzainero, guitarrista, percusionista y gran amigo: Rodrigo de la Cal Picado. Llevabamos tiempo queriendo grabar este magnífico pasodoble y ahí queda.
lunes, 21 de septiembre de 2015
El pasado sábado estuvimos amenizando la IX Concentración de Ganado de Liérganes.


Allí estuvimos con el Chaval de Cabuérniga, en su puesto de campanos uno de los mejores cantantes de Tonada; una lástima que no se acuerden de él en los concursos y certámenes folclóricos.

Agradecemos a la organización el hecho de contar con nosotros cada año y a Paco Micro el cariño con el que siempre nos trata.
En este video vemos al Chaval de Cabuérniga echando una Tonada


Allí estuvimos con el Chaval de Cabuérniga, en su puesto de campanos uno de los mejores cantantes de Tonada; una lástima que no se acuerden de él en los concursos y certámenes folclóricos.

Agradecemos a la organización el hecho de contar con nosotros cada año y a Paco Micro el cariño con el que siempre nos trata.
En este video vemos al Chaval de Cabuérniga echando una Tonada
martes, 9 de junio de 2015
A Jorra en la Gabriela Folk de Hermosa 2015
El pasado sábado estuvimos en Hermosa en La Gabriela Folk; como los últimos 3 años, agradecemos que la organización cuente un año más con nosotros.
Compartimos cantares y tonadas con el Coro Turismo Rural de Cantabria.
Luiso Canales junto con la acordeonista del coro, echaron unos "panceaos" bravos.
Lucia Gomez, panderetera del Grupo de Danzas San Pedruco, nos acompañó tocando unas piezas con la pandereta.
Aquí os dejamos en este video "Jotas para Dos" Compuestas por J.Carlos Fernández y dedicadas a sus crías Julia y Alba.
Empecé a componerlas en 2012, la primera parte es Jota para Julia, la segunda viene de Galicia y es popular en Cantabria y la última es Jota para Alba y tiene sabor a Castilla, reminiscencias de dulzainas y cantares Segovianos de mi abuelo Mariano Torres (Cabañas de Polendos) y mi abuela Francisca Otero (Torreiglesias).
lunes, 1 de junio de 2015
A Jorra Feria de Mirones 2015
El pasado sábado estuvimos un año más, amenizando la Feria de Ganado de la Fiesta de San Fernando en Mirones.
Y aquí con Adrian Martínez, de Orejo; alumno se Rabel y Gaita de la escuela de Folclore de Medio Cudeyo; su maestro es David Pérez así que pronto le veremos de feria en feria.
Da gusto ver gente luciendo trajes tradicionales
Aquí con Alberto otro fenómeno amigo de Jorras y de los Valles Pasiegos
lunes, 4 de mayo de 2015
A Jorra en las Fiestas de la Cruz de Castañeda
Buen ambiente, el domingo en la tocata en las fiestas de la cruz de Castañeda; gracias a la comisión de fiestas.
Aunque el clero y la iglesia nos da repelús aprovechamos para hacer una fotuca en la Colegiata por aquello de que es una joya del Románico.
Volveremos a Castañeda a tocar en las fiestas del Carmen
lunes, 27 de abril de 2015
A Jorramardos u Os Calajorras
Llamalo Os Calajorras o A Jorramardos; el caso es que nos lo pasamos pipa cada vez que coincidimos de Foliada. Fotucas de la tocata en la Bodega Artcón (Liérganes) Abril 2015.
Ay Corazón!! me lastima tu latir; corazón por que te empeñas en haaaaacerme sufrir!!!
lunes, 20 de abril de 2015
A Jorra con Os Calamardos en la Bodega Arcon 25 de Abril 2015
El próximo Sábado 25 de Abril estamos con los compañeros Os Calamardos en la Bodega El Arcón (Liérganes) a partir de las 12.30h.
miércoles, 15 de abril de 2015
Duo A Jorra imágenes en el Trail Costa Quebrada
Pincha en la imágenes y disfruta de los maravillosos vídeos de la organización
http://video.irewind.com/public/video/ENoAkkPyEPr4Ee0OITGKFqwd1
Pinchando en este enlace podéis ver un video del corredor Raul Gómez García; actor, humorista y reportero en programas como Caiga quien caiga, Otra movida o Así nos Va;que se arrimó a echarse unas fotucas con nosotros en plena carrera. Todo un crack.
Aquí puedes ver los videos de tod@s l@s participantes
http://uno.es/video-tcq
Aquí os dejo algunas imágenes que nos ha pasado Manuel García Alonso que colgará próximamente en su blog fotoyos.
http://fotoyos.blogspot.com.es/
martes, 14 de abril de 2015
Duo A Jorra Viva la República
El pasado sábado estuvimos en el cementerio de Solares, homenajeando a quienes lucharon en la República por la Libertad; luego estuvimos en el pueblo de Solares haciendo sonar canciones Revolucionarias.
A LA CALLE A MOSTRARSE
HIMNO DE RIEGO
A LAS BARRICADAS con el txistulari Jose Martin Larrieta.
domingo, 5 de abril de 2015
A Jorra en el homenaje a los luchadores por la libertad en la República
El pasado domingo nos hicimos unas fotucas en las trincheras de la Picota y el Monte Tolío que sirven para anunciar la próxima tocata el Domingo 12 de Abril, vísperas de la República estaremos en el Cementerio de Solares para homenajear a tod@s los que murieron luchando por la libertad contra la dictadura franquista a partir de las 12.00h.
Somos los hijos de los obreros que nunca pudistéis matar; somos los nietos de los que perdieron la guerra civil.
A Jorra en el Trail Costaquebrada Abril 2015
Preciosa experiencia tocar y que la música sirva de aliento a l@s corredores/as en esta bonita carrera. Nuestro más sincero agradecimiento a la organización y a l@s atletas que con un guiño e incluso con un baile han sabido a preciar nuestra presencia.
lunes, 30 de marzo de 2015
Dúo A Jorra amenizará el IV Trail Costa Quebrada
El próximo Domingo 4 de Abril el Duo A Jorra estará en el Monte Tolío amenizando el IV Trail Costa Quebrada Desde las 11.00h
lunes, 23 de marzo de 2015
martes, 17 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
DUO A JORRA FOLCLORE DE PRAU BLANCO
DURO INVIERNO
Cuando hablamos de que A Jorra somos folclore de prau, lo decimos por que segamos, vivimos, sonamos, sentimos, en el prau Verde o Blanco.
Por ello seguimos siendo un puñado de loc@s que siguen viendo, oliendo,tocando y sintiendo la naturaleza de cerca; en las duras y en las maduras.
No nos engañan los folclóricos que hablan de praos; apoltronados en cómodos sofá.
Ciudades del Futuro; Tumbas de los vivos.
Vivos del Futuro; Muertos en ciudades.
NO HAY FUTURO
Que nos dejen tranquilos
Viva esa gente que resiste en el MONDO RURAL.
Salud y Coraje.
¿ Champú anticaspa para el señorito?
Sellada la cúpula, de bóbeda celeste.
Planean las mariposas blancas.
Danza sin prisa y sin pausa.
¡Excelente quietud!.
La vida se detiene;
“ala” vez que la supervivencia se complica.
Los habitantes más ínfimos, vuelan y se detienen.
¿A pensar?.
A pesar de todo, nadie se queja, sólo escucha.
Interpreta a su manera la búsqueda,
el silencio, la espera, el latido.
Corazón de pálpitos involuntarios.
San “valientines”, jamás celebrados.
El silencio, se convierte en noble causa,
imprescindible séquito, alumno aventajado.
Amante fiel, de extricta puntualidad;
llega a su cita, con los bolsillos vacíos.
Sublime quietud, de espera.
Un desvalido bramar, se abre paso,
entre las huellas, del deambular animal.
Llama a la puerta, una mirada.
El ojo angular, imprime el dentado,
calca la mirada; en el viento del norte.
Rumia con cautela, el tiempo.
Como racaneando,
dándo a cada cual su ración;
preservando para luego;
para el devenir.
¡Se hace oportuna la observación!.
Entretejense entre las nubes,
sonrisas fugaces.
Cosquillas de carcajadas.
Alma púbere y excitación infantil.
Ajados rostros de golpes de manos.
Timón envuelto, en la rosa de los vientos.
Motín revuelto, en el sarao de los tiempos.
Sellada la cúpula, de bóbeda celeste.
Planean las mariposas blancas.
Danza sin prisa y sin pausa,
espejo blanco, del alma.
MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)