A Jorra

A JORRA ASOCIACIÓN CULTURAL
Es una asociación de músicos que dedica su actividad y repertorio a difundir la música popular y a amenizar fiestas , ferias de ganado, pasacalles y sesiones Vermouth en el que se da prioridad al baile, el cante y el disfrute del personal.
La Asociación está formada por:

Ana María Pozo Agudo (Hermosa): Cante montañes.

Luis Gonzalo Calvo Diez (Liérganes): Fotografía, Pintura y Cerámica

Ruben Campo Abascal (Entrambasaguas): Pito Montañés

Luiso Canales (Hermosa) Tambor; habitual colaborador de la asociación de folklore de Medio Cudeyo, Piteros de Matienzo, Grupo de Danzas San Pedruco y Fundador de Gaiteros Transmeranos.

Begoña Revilla Herrera ( De Mortera a Merilla): Pandereta cantares y bailes

Lines Fernández (De la Calle Alta a Merilla) Flautas, Gaitas en Do, Si bemol y Mi bemol y cantares. Ha tocado en grupos como R*Ke*R, Kon Fusión Africana y P'al Tocamientu.
Su primer maestro de Gaita fue Fernando Grandal (Centro Gallego de Salamanca, desde 1998 a 2001) después Lolo Fernández Ruiz (Centros Gallegos de Salamanca y Burgos 2001-2005). En el 2010-2011 conoció a David Pérez con quien aprendió y practicó en la escuela de Folclore de Solares.
En la actualidad es alumno de David Lopez en Puente San Miguel.

Sus gaitas son del maestro gaitero, amigo y artesano luthier David López (Sopeña de Cabuérniga)

Otros músicos que colaboran con nosotros:

María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.

Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.

Rodrigo de la Cal Picado ( de la Tierra de Campos Valladolid a La Penilla) Guitarra, Dulzaina y Tamboril, toca en conjuntos como:Tierra Antigua (Segovia), Dulzaineros Entrambastierras (Cantabria) y Quinteto Lástima.

Mauricio de Grado “Dulzainero de Las Machorras”.


NUESTROS INSTRUMENTOS ESTÁN HECHOS POR:

.- GAITAS de Fole DO SIb MIb: DAVID LOPEZ
https://myspace.com/davidcabuernigo

.-PANDERETAS: MARIANO PEREZ
http://www.soniquetesycachivaches.com/tienda_online/

jueves, 28 de enero de 2016

La Gaita Gallega "Naqueles Tempos"


El programa de la Televisión Gallega "Naqueles Tempos" retransmitió tres documentales sobre la gaita en el mes de diciembre del pasado año. Esta trilogía gira entorno a la Gaita Galega; desde sus remotos orígenes hasta la explosión de l@s gaiter@s en los años 90.

El primer y saegundo documental tratan desde el inicio del instrumento hasta la Guerra Civil; los años oscuros del medievo, el resurgimiento, la simbología de la gaita, la fiesta etc.

Habla de figuras como Ventosela, Perfecto Feijoo, Santalices e Avelino Cachafeiro.
Conducido por Helena Soto e Moncho Lemos, participarán en esta entrega de “Naqueles Tempos” Pablo Carpintero, Hught Cheape, Xabier Blanco, Lorena López Cobas, Xosé L. Foxo, Ana Filgueiras, Xosé A. Durán, Antón Santamarina, Xesús Alonso Montero, Cástor Castro, Anxo Pintos, Xosé M. Rivas Troitiño, Antón Corral, Xosé Ferreirós e Xaime Estévez.


http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/a-gaita-galega-i

http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/a-gaita-galega-2-parte

El último documental aborda la nueva generación de gaiteros, desde finales de los años 80 hasta la actualidad, muchos de ell@s con proyección internacional.

Igualmente en esta época en la que irrumpen con fuerza los recogedores de músicas tradicionales y en la que conviven gaiteros experimentales y tradicionalistas. En realidad desde comienzos de los años 90 podemos hblar de una época dorada  de la gaita y de la música folk.

http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/a-gaita-galega-3-parte

Ya nos gustaría en Cantabria contar con semejantes iniciativas y evolucionar a partir del trabajo realizado en otros pueblos vecinos.