Asociación Cultural A JORRA Música Popular de Campizu La palabra vecindad es sustituida por los pasiegos por Jorra. Cuando se trata de mozos y mozas que se juntan en una cabaña a bailar la Jorra pasa a denominarse Función. Rolda, cuando un grupo de chicones van a la cabaña donde vivan mozas. Se denomina Juega al hecho de quedar varias personas para jugar a las Cartas. Rolda Juega o Función son diferentes manifestaciones de Estar A Jorra
A Jorra
A JORRA ASOCIACIÓN CULTURAL
Es una asociación de músicos que dedica su actividad y repertorio a difundir la música popular y a amenizar fiestas , ferias de ganado, pasacalles y sesiones Vermouth en el que se da prioridad al baile, el cante y el disfrute del personal.
La Asociación está formada por:
La Asociación está formada por:
Ana María Pozo Agudo (Hermosa): Cante montañes.
Luis Gonzalo Calvo Diez (Liérganes): Fotografía, Pintura y Cerámica
Ruben Campo Abascal (Entrambasaguas): Pito Montañés
Luiso Canales (Hermosa) Tambor; habitual colaborador de la asociación de folklore de Medio Cudeyo, Piteros de Matienzo, Grupo de Danzas San Pedruco y Fundador de Gaiteros Transmeranos.
Begoña Revilla Herrera ( De Mortera a Merilla): Pandereta cantares y bailes
Lines Fernández (De la Calle Alta a Merilla) Flautas, Gaitas en Do, Si bemol y Mi bemol y cantares. Ha tocado en grupos como R*Ke*R, Kon Fusión Africana y P'al Tocamientu.
María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.
Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.
Su primer maestro de Gaita fue Fernando Grandal (Centro Gallego de Salamanca, desde 1998 a 2001) después Lolo Fernández Ruiz (Centros Gallegos de Salamanca y Burgos 2001-2005). En el 2010-2011 conoció a David Pérez con quien aprendió y practicó en la escuela de Folclore de Solares.
En la actualidad es alumno de David Lopez en Puente San Miguel.
Sus gaitas son del maestro gaitero, amigo y artesano luthier David López (Sopeña de Cabuérniga)
Otros músicos que colaboran con nosotros:
María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.
Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.
Rodrigo de la Cal Picado ( de la Tierra de Campos Valladolid a La Penilla) Guitarra, Dulzaina y Tamboril, toca en conjuntos como:Tierra Antigua (Segovia), Dulzaineros Entrambastierras (Cantabria) y Quinteto Lástima.
Mauricio de Grado “Dulzainero de Las Machorras”.
NUESTROS INSTRUMENTOS ESTÁN HECHOS POR:
.- GAITAS de Fole DO SIb MIb: DAVID LOPEZ
https://myspace.com/davidcabuernigo
.-PANDERETAS: MARIANO PEREZ
http://www.soniquetesycachivaches.com/tienda_online/
lunes, 25 de abril de 2016
A Jorra en el Homenaje a la República
Homenaje a las víctimas de la Dictadura franquista que lucharon por la República. 17 de Abril de 2016 Cementerio de Solares.
lunes, 11 de abril de 2016
"Gallo Rojo" Chicho Sánchez Ferlosio
Como venimos haciendo hace años, el próximo domingo a partir de las 12.00h, estaremos en el cementerio de Solares para homenajear a quienes dieron su vida por la libertad. Cuando se conmemora la Repúplica, nos debemos de fijar en el panorama político nacional e internacional y seguir levantando el puño; por que parece que en vez de avanzar, estamos retrocediendo en todo lo conseguido por lo que lucharon nuestr@s compañer@s y camaradas.
Desde la música y el folclore en concreto es habitual arrimarse al sol que más calienta; nosotros en la Asociación A Jorra, entendemos que la música popular ni se compra ni se vende y siempre estará del lado del pueblo, de la clase obrera, de los oprimidos, que resultan ser el corazón que mueve el planeta.
Salud!!!
Gallo rojo, gallo negro (Los dos gallos) de Chicho Sánchez Ferlosio: Esta canción es algo así como un himno de combate comparable al himno libertario "A las barricadas". Y de hecho, para muchos universitarios españoles que andan rondando los cincuenta o sesenta, Chicho sería el cantautor contestatario por excelencia, y esta la canción generacional de una lucha que desembocó en la sustitución de la dictadura por la democracia representativa que ahora padecemos. De aquellos polvos, estos lodos...
La primera es una preciosa versión de Coetus. que como dice mi amigo gaitero Agus Iglesias "Es de esas joyas que cuando las descubres te das cuenta de que estás escuchando algo muy valioso".
En este segundo vídeo podemos ver a Chicho Sanchez Ferlosio, autor del tema, cantando para un documental sueco de 1977, dos de sus canciones antifranquistas más emblemáticas..
Gracias a mi amigo zamorano Miguel, quien me acerco su música y me dio a conocer la amistad de Chicho con el difunto Agustín García Calvo.
Desde la música y el folclore en concreto es habitual arrimarse al sol que más calienta; nosotros en la Asociación A Jorra, entendemos que la música popular ni se compra ni se vende y siempre estará del lado del pueblo, de la clase obrera, de los oprimidos, que resultan ser el corazón que mueve el planeta.
Salud!!!
Gallo rojo, gallo negro (Los dos gallos) de Chicho Sánchez Ferlosio: Esta canción es algo así como un himno de combate comparable al himno libertario "A las barricadas". Y de hecho, para muchos universitarios españoles que andan rondando los cincuenta o sesenta, Chicho sería el cantautor contestatario por excelencia, y esta la canción generacional de una lucha que desembocó en la sustitución de la dictadura por la democracia representativa que ahora padecemos. De aquellos polvos, estos lodos...
La primera es una preciosa versión de Coetus. que como dice mi amigo gaitero Agus Iglesias "Es de esas joyas que cuando las descubres te das cuenta de que estás escuchando algo muy valioso".
En este segundo vídeo podemos ver a Chicho Sanchez Ferlosio, autor del tema, cantando para un documental sueco de 1977, dos de sus canciones antifranquistas más emblemáticas..
Gracias a mi amigo zamorano Miguel, quien me acerco su música y me dio a conocer la amistad de Chicho con el difunto Agustín García Calvo.
Los gallos (o Gallo rojo, gallo negro)
Cuando canta el gallo negro
es que ya se acaba el día.
Si cantara el gallo rojo
otro gallo cantaría.
Ay, si es que yo miento,
que el cantar que yo canto
lo borre el viento.
Ay, qué desencanto
si me borrara el viento
lo que yo canto.
Se encontraron en la arena
los dos gallos frente a frente.
El gallo negro era grande
pero el rojo era valiente.
Se miraron cara a cara
y atacó el negro primero.
El gallo rojo es valiente
pero el negro es traicionero.
Gallo negro, gallo negro,
gallo negro, te lo advierto:
no se rinde un gallo rojo
mas que cuando está ya muerto.
es que ya se acaba el día.
Si cantara el gallo rojo
otro gallo cantaría.
Ay, si es que yo miento,
que el cantar que yo canto
lo borre el viento.
Ay, qué desencanto
si me borrara el viento
lo que yo canto.
Se encontraron en la arena
los dos gallos frente a frente.
El gallo negro era grande
pero el rojo era valiente.
Se miraron cara a cara
y atacó el negro primero.
El gallo rojo es valiente
pero el negro es traicionero.
Gallo negro, gallo negro,
gallo negro, te lo advierto:
no se rinde un gallo rojo
mas que cuando está ya muerto.
lunes, 4 de abril de 2016
A Jorra en el V Trail Costaquebrada
Un año más estuvimos amenizando el V Trail Costaquebrada, todo un gustazo, tocar para un público tan aguerrido y buena gente. Agradecemos a Ismael y a los miembros de la organización que cuenten con nosotros.
y os animamos a entrar en su página:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)