A Jorra

A JORRA ASOCIACIÓN CULTURAL
Es una asociación de músicos que dedica su actividad y repertorio a difundir la música popular y a amenizar fiestas , ferias de ganado, pasacalles y sesiones Vermouth en el que se da prioridad al baile, el cante y el disfrute del personal.
La Asociación está formada por:

Ana María Pozo Agudo (Hermosa): Cante montañes.

Luis Gonzalo Calvo Diez (Liérganes): Fotografía, Pintura y Cerámica

Ruben Campo Abascal (Entrambasaguas): Pito Montañés

Luiso Canales (Hermosa) Tambor; habitual colaborador de la asociación de folklore de Medio Cudeyo, Piteros de Matienzo, Grupo de Danzas San Pedruco y Fundador de Gaiteros Transmeranos.

Begoña Revilla Herrera ( De Mortera a Merilla): Pandereta cantares y bailes

Lines Fernández (De la Calle Alta a Merilla) Flautas, Gaitas en Do, Si bemol y Mi bemol y cantares. Ha tocado en grupos como R*Ke*R, Kon Fusión Africana y P'al Tocamientu.
Su primer maestro de Gaita fue Fernando Grandal (Centro Gallego de Salamanca, desde 1998 a 2001) después Lolo Fernández Ruiz (Centros Gallegos de Salamanca y Burgos 2001-2005). En el 2010-2011 conoció a David Pérez con quien aprendió y practicó en la escuela de Folclore de Solares.
En la actualidad es alumno de David Lopez en Puente San Miguel.

Sus gaitas son del maestro gaitero, amigo y artesano luthier David López (Sopeña de Cabuérniga)

Otros músicos que colaboran con nosotros:

María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.

Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.

Rodrigo de la Cal Picado ( de la Tierra de Campos Valladolid a La Penilla) Guitarra, Dulzaina y Tamboril, toca en conjuntos como:Tierra Antigua (Segovia), Dulzaineros Entrambastierras (Cantabria) y Quinteto Lástima.

Mauricio de Grado “Dulzainero de Las Machorras”.


NUESTROS INSTRUMENTOS ESTÁN HECHOS POR:

.- GAITAS de Fole DO SIb MIb: DAVID LOPEZ
https://myspace.com/davidcabuernigo

.-PANDERETAS: MARIANO PEREZ
http://www.soniquetesycachivaches.com/tienda_online/

jueves, 15 de noviembre de 2018

A Jorra Magostas en colegios públicos de Cantabria Otoñada 2018

Con  la otoñada llegan a Cantabria las magostas, en muchos pueblos se celebran, y a sí mismo varios colegios lo celebran. Da gusto que se mantengan las tradiciones y lleguen a l@s más pequeñ@s.
El pasado 25 de Octubre lo celebramos en el Colegio Público de La Concha de Villaescusa.
Echando unas Jotucas.

A lo ligero se menearon bien l@s de 5 años.

Finalizamos dando una pequeña charla sobre los orígenes de la música; a l@s de Primaria. El latido del corazón, Campanos, pastores trashumantes, la importancia de saber silbar, los sonidos del cuerpo, el ritmo, ocarinas, flautas pastoriles, albocas y la evolución que supuso el fuelle que revolucionó los instrumentos populares de aire con la llegada de las gaitas y cornamusas.

Acabamos con la polka de los 7 saltos haciendo danzar a la muchachada.



















El 9 de Octubre estuvimos en el Colegio de Entrambasaguas, en este caso a Luiso le acompañó David Setién excelente pitero y gaitero.

También estuvimos en la magosta del Colegio Público de Liencres, en esta ocasión a Luiso le acompañó David Perez; pero olvidaron hacer fotos.

sábado, 27 de octubre de 2018

A Jorra Feria de Ganado Liérganes 2018

Dia de cabaña  como decimos en los valles altos. Mucho friu agua y viento pero gran afluencia de la gente brava ganadera  montañesa. Un año más estuvimos animando la feria de ganado de Liérganes. 

Agracemos el trato de la peña Virgen de las Nieves el caldo el vino y la parrillada siempre nos tratan de lujo.
Tocando giramos la cabeza y vimos la luz . Je je y eso que nos da repelus. Pero se nos ve buena gente.

Espectacular  y especial es en esta feria la pasa del ganado por las calles.


jueves, 11 de octubre de 2018

A Jorra Fiestas del Rosario Agüero

El pasado domingo estuvimos en Agüero de sesión vermouth en las Fiestas del Rosario. Gracias a la organización por contar con nosotros por tercer año consecutivo.
Da gusto que haya gente que se sume ha echar una canta o una panderetada, en este caso esta mujer nos decía que hacía más de 20 años que no tocaba y se animó a echar unas jotucas.
Jotas a lo pesado "Tenderé" y " A mi me gusta bailar con Pepe"
Gaita en miB de David Lopez.



lunes, 8 de octubre de 2018

A Jorra Ferias de Ganado 2018

Con el Tardío se celebran múltiples Ferias y Concentraciones de Ganado en Cantabria. Somos fijos en las  de nuestra zona: Riotuerto, Merilla y Liérganes que se ha pospuesto para el próximo 27 de Octubre.Ñ

Empezamos en Riotuerto gran ambiente y entre amigos y conocidos que nos trataron fenomenal.



En Merilla jugabamos en casa entre vecinos. Es una feria que siempre acoge gran número de animales y con una asistencia enorme de gente


 Coincidimos con Carlos de Ramales buen amigo excelente cantor y gaitero



jueves, 27 de septiembre de 2018

A Jorra en la Romería de las Nieves 2018

Vamos a mostrar en nuestro blog algunos detalles sobre la Romería de Las Nieves, sobre la que aún en el mundillo del folklore en Cantabria existe un profundo desconocimiento. 
Hace años Luética en su disco Cántabros incluyo las danzas del Ahorcao y el Caracol sin mencionar a la persona que las mantuvo vivas en la Romeria de las Nieves durante los ultimos años.

Aún este verano escuché interpretar estas danzas, confundiendo los personajes y sin mencionar a una persona fundamental que ha escrito e interpretado dichas danzas hace muchísimos años: D. Mauricio de Grado el Dulzainero de las Machorras. 
Sugerimos a las personas que quieran conocer la realidad de esta Romería, se pongan en contacto con él, o al menos le cite, pues es la referencia de esta fiesta en los últimos años.


La Romería de Nuestra Señora de las Nieves es una festividad de marcado carácter pasiego, al igual que Las Machorras, pueblo de la provincia de Burgos que todos los años acoge esta festividad. La principal actividad de los pasiegos es la del ganado vacuno, donde se encuentra el germen de la fiesta muy relacionado con la trashumancia estacional.

La fiesta arranca a primera hora de la mañana cuando los danzantes salen a la entrada del pueblo para recibir a los visitantes. El grupo está formado por ocho danzantes, ocho muchachos del pueblo dirigidos por el mayoral, que es el mayor y quien dirige al resto. Además, hay otro personaje, el rabadán que es el niño más pequeño y que lleva en sus manos un ramito de flores secas. Su misión es la de azotar al bobo, un personaje grotesco que simboliza al lobo y cuya misión es la de pedir limosna a todos los que acuden, de no pagar el tributo no les permitirá la entrada.

Todas las figuras guardan su simbología pasiega. Así, los danzantes representan a las ovejas, el mayoral al pastor, el bobo al lobo y el rabadán al perro del rebaño.
 Marcos Elicegui antigua alumno mío e hijo de mis amigos Ignacio y Marisa, hace de Mayoral los últimos años; puesto que es difícil encontrar jóvenes que se impliquen en la celebración de esta romería ancestral.

Por último tienen lugar las danzas típicas del "Ahorcado" y del "Caracol", que bailan acompañándose de largos palos. "Estas danzas con su aspecto guerrero, a tono con el paisaje y con la historia de la comarca, revelan su origen primitivo". Es notable también el Pasacalle.



 El de la camisa roja es ratón, que hizo de Bobo los últimos años pero que no es un personaje en si mismo; error que cometieron  en dicho festival Sauga Folk, al presentar estas danzas y fiesta.

D. Mauricio de Grado fue la persona que recuperó y que mantiene viva la tradición de estas danzas y fiesta ancestral.

Hace mucho tiempo (desde el año 2003) que todos los años acudimos a disfrutar de esta romeria y hacer un pasabares y una comida con Pilar, Mauricio y su hijo Helio así como con su cuadrilla, gente fantástica. Aquí tocando "Jota para dos" de composición propia. 

lunes, 24 de septiembre de 2018

A Jorra Ruta Penagos-Miera 2018

Este pasado sábado subimos por tercer año consecutivo, hasta los Pozos de Noja en un día espectacular, caminando entre argumas y escajos, tras perder el camino, para recibir a los caminantes que venían de Penagos hacia Miera. Espectaculares las vistas y el día.

Esta vez estuvo Sasa al tambor y pandereta (una fenómena)a la que agradecemos su colaboración.



Jotas a lo pesau de Tonino Gandara

Jotas "A lo ligero de Lamason"


Foliada de Elviña.

Lástima no tener fotos con la cuadrilla que todos los años echamos unas cantas y comemos, amig@s de LLanos y El Arenal de Penagos.

domingo, 22 de julio de 2018

A Jorra Fiestas de la Magdalena Rucandio

Hoy estuvimos por tercer año en Rucandio lugar precioso y fiestas de las que recordamos con el mayor de los agrados.
Iglesia de planta octogonal en lo alto de la villa y fiesta de campizu con un ambiente muy especial.
Después de la procesión que realizamos antes de la misa, nos atopamos con Txomin Etxebarria Mirones espléndido escritor, historiador, investigador y caminante incansable, ahora enredado con las danzas, vivas y demás asuntos del folclore popular. Buena parlada echamos un placer y guardanos dos libros de tu próxima publicación.
Gracias al ayuntamiento de riotuerto y a la comisión por confiar en nosotros y tratarnos con tanto cariño. Y a Gran por las fotos.
En  el bar de la comisión estuvimos buen rato a borra. Se echo una pandereta da una de las mozas del Grupo de Danzas San Pedruco.
Como todos los años acabamos echando cantas, tonadas y asturianadas, con este fenómeno y buen amigo.

"Voy vender toes les vaques". el vídeo no refleja la calidad de la tonada pero nos apetecía ponerla. Gracias.
Y es que no hay buena Borra si no hay gente que eche una canta.


lunes, 16 de julio de 2018

A Jorra Fiestas del Carmen Obregon

A pesar de la lluvia que impidió hacer la procesión  estuvimos amenizando la fiesta junto al Coro de Cayón y el grupo de danzas San Pedruco.

En este caso nos acompañó Sasa excelente al tambor y más maja que las pesetas. Igualmente Gerardo el dulzainero nos dio su apoyo con el paraguas y estas bonitas fotucas. Gracias a ambos del grupo Entrambastierras. 

Gracias también al ayuntamiento de Villaescusa por su promoción de la musica popular en las fiestas y por confiar en nosotros. 

jueves, 14 de junio de 2018

A Jorra en la residencia de Mayores de Barcena de Carriedo

Ayer tarde estuvimos en la Residencia mixta San José en Bárcena de Carriedo, pasando una tarde fenomenal con los mayores que aprecian el folklore como nadie; "Hacia muchos años" repetía un hombre.
Seguro que no pasará tanto tiempo; ya que dimos palabra de volver el próximo año. Gracias por vuestra acogida y por el bizcocho.






Luiso echó unos panceaos bravos.



 Gracias a Alberto por contar con nosotros y a Tanti por las fotos.

 Algunas señoras se animaron a recordar sus tiempos de pandereteras