A Jorra

A JORRA ASOCIACIÓN CULTURAL
Es una asociación de músicos que dedica su actividad y repertorio a difundir la música popular y a amenizar fiestas , ferias de ganado, pasacalles y sesiones Vermouth en el que se da prioridad al baile, el cante y el disfrute del personal.
La Asociación está formada por:

Ana María Pozo Agudo (Hermosa): Cante montañes.

Luis Gonzalo Calvo Diez (Liérganes): Fotografía, Pintura y Cerámica

Ruben Campo Abascal (Entrambasaguas): Pito Montañés

Luiso Canales (Hermosa) Tambor; habitual colaborador de la asociación de folklore de Medio Cudeyo, Piteros de Matienzo, Grupo de Danzas San Pedruco y Fundador de Gaiteros Transmeranos.

Begoña Revilla Herrera ( De Mortera a Merilla): Pandereta cantares y bailes

Lines Fernández (De la Calle Alta a Merilla) Flautas, Gaitas en Do, Si bemol y Mi bemol y cantares. Ha tocado en grupos como R*Ke*R, Kon Fusión Africana y P'al Tocamientu.
Su primer maestro de Gaita fue Fernando Grandal (Centro Gallego de Salamanca, desde 1998 a 2001) después Lolo Fernández Ruiz (Centros Gallegos de Salamanca y Burgos 2001-2005). En el 2010-2011 conoció a David Pérez con quien aprendió y practicó en la escuela de Folclore de Solares.
En la actualidad es alumno de David Lopez en Puente San Miguel.

Sus gaitas son del maestro gaitero, amigo y artesano luthier David López (Sopeña de Cabuérniga)

Otros músicos que colaboran con nosotros:

María G. Canales (Riotuerto) Pandereta, Cantares y bailes.

Antonio Samperio (San Roque de Riomiera) Tambor.

Rodrigo de la Cal Picado ( de la Tierra de Campos Valladolid a La Penilla) Guitarra, Dulzaina y Tamboril, toca en conjuntos como:Tierra Antigua (Segovia), Dulzaineros Entrambastierras (Cantabria) y Quinteto Lástima.

Mauricio de Grado “Dulzainero de Las Machorras”.


NUESTROS INSTRUMENTOS ESTÁN HECHOS POR:

.- GAITAS de Fole DO SIb MIb: DAVID LOPEZ
https://myspace.com/davidcabuernigo

.-PANDERETAS: MARIANO PEREZ
http://www.soniquetesycachivaches.com/tienda_online/

lunes, 19 de febrero de 2018

A Jorra los inicios

Con el permiso de los miembros de la asociación voy a echar unas fotucas para que no caigan en el olvido, de los primeros sones, canturreos y gaitadas.
Como nos han ido llegando algunas de ellas nos parece buena idea mostrarlas, porque sabemos de donde venimos y hacia donde vamos.
"Unos saben lo que tocan otros tocan lo que saben" Manuel Villanueva Gaitero de Poio.
Viva el Punkfolk y la música popular.

Allá por el año 95 además de tocar en múltiples manifestaciones montamos R*KE*R echando conciertos por pisos primero y por tabernas después.

Con Ernesto que fuera batería de Los del Puente Romano 
Estas fotos me las paso Barbi de Zamora Tocando en Villalar con R*KE *R , allí rodeados de Punks flipando, acabamos tocando con El More.
El garaje de Samuel Sosa era lugar habitual de juntanza.



El Tochu gustaba de hacer puestas en escena en las tocatas.






 Pasamos a tocar en garitos y todo El Utopía y el Bar de Archy. Los músicos de verdad decían que no teníamos ni puta idea de tocar. Razón no les faltaba, pero nos sobraba caradura y creatividad.


 En el 97 empezamos a progresar en la gaita junto al Portu  (En el centro; de los Gaiteros de Lisboa).
Con mi primera gaita prestada, el grupo se llamaba Konfusion Africana allá por el 2000?. Esto era en centro social El Suelo en Salamanka. Josu Distorsion nos dejaba los micros y amplis, de aquella tenían el grupo Los del Puente Romano, con Ernesto a la batería y el rubio al bajo  Carva ponía voces. Que Bravos. Nosotros como konfusion Africana tocabamos Didjeridoo y Darboukas Nike, Djembe y bajo Miguelon , Djembe Primi, Voz y danza Vanesa, Claves Cubanas Fer. Y Servidor gaita de odre un cabrito entero no sabemos si en re o do natural probablemente en madera de cerezo, me la presto Pi, y me la apañaron Mariano y Lolo.
Tocamos bastante por Salamanka, Zamora y Hervas (Caceres) ya hacíamos folk fusion.

 Y yo en solitario on the road, of course.
 Y con una potente base de percusión, flautas y gaitas;  6 colegas montamos Konfusion Afrikana. Hicimos timbas por Salamanca, Zamora y Hervas.











 Y lo que nunca se reveló